En la actualidad se ha abierto un plazo para realizar indicaciones de modo que el proyecto de generación residencial pueda ser analizado en particular En forma unánime la Sala del Senado respaldó la idea de legislar sobre el proyecto, en primer trámite constitucional, que modifica la ley N° 20.571 con el objeto de incentivar el desarrollo de generadoras residenciales y hacer aplicable sus disposiciones a todos los sistemas eléctricos del país
Cabe recordar que en el año 2012 se dictó la Ley 20.571 que regula el pago de las tarifas eléctricas de las generadoras residenciales y que fomenta el principio de energía distribuida, altamente conveniente para un país como Chile, que tiene un enorme potencial de energías renovables no convencionales (ERNC). Sin embargo, la mencionada Ley 20.571 publicada el 22 de Marzo del 2012, aún tiene un reglamento pendiente, en el cual se ha fijado un acuerdo con el Ejecutivo para hacerlo más atractivo y simple.
En esa línea, los senadores Antonio Horvath, Isabel Allende, Ximena Rincón, José Antonio Gómez y Baldo Prokurica, presentaron esta moción que apunta a potenciar aún más y facilitar la instalación de los pequeños consumidores denominados BT1 (clasificación de tarifa establecida para consumos domiciliarios, con tope de 10KW).
suelosolar.es
Hacer Comentario