El seremi de Medio Ambiente de la Región de Antofagasta, Hugo Thenoux, subrayó en su cuenta pública las metas alcanzadas en el período 2010 -2013 y analizó los desafíos pendientes
Ante la presencia de autoridades regionales, representantes del mundo académico y empresarial y ciudadanía en general, el seremi del Medio Ambiente de la Región de Antofagasta, Hugo Thenoux, entregó la Cuenta Pública de su gestión, oportunidad en que destacó los logros y avances del trabajo desarrollado por esta cartera entre los años 2010 y 2013.
Durante su presentación, Thenoux enfatizó las acciones realizadas en materia de calidad del aire, como fue la implementación del Plan de Descontaminación Atmosférica de Tocopilla y la elaboración y puesta en marcha del los Plan de Gestión de Calidad del Aire para Calama.
“Hemos avanzado también en transparentar la información que generan las estaciones monitoras a través de la página del Sistema Nacional de Calidad del Aire (SINCA) del Ministerio del Medio Ambiente. Hoy los habitantes de Tocopilla, Calama y Sierra Gorda pueden visualizar en línea cómo se encuentra la calidad del aire de su ciudad accediendo de manera directa a esta página”, puntualizó Thenoux.
Junto con resaltar la publicación de nuevas normas ambientales, dijo que “es importante recalcar la promulgación de la norma de emisión para Centrales Termoeléctricas y la norma del MP 2,5, que pone acento en uno de los contaminantes que afectan con mayor fuerza a la calidad de vida de las personas y que hoy se está midiendo en nuestras ciudades”.
En materia de gestión ambiental local enfatizó el trabajo desarrollado por los municipios de Calama, Taltal, Mejillones y San Pedro de Atacama a través del Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM), argumentando que durante el 2014 se sumarán los municipios de Antofagasta, Sierra Gorda y Tocopilla.
Otro de los ámbitos que resaltó Thenoux fue el trabajo desarrollado en materia de educación ambiental, a través de la implementación de la Estrategia Regional de Educación Ambiental Integrada para la Sustentabilidad, que busca constituir una red de escuelas sustentables a través del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE).
Desafíos
Thenoux dijo que la Secretaría Ministerial tiene grandes desafíos para el corto y mediano plazo, como es concretar la instalación de todas las estaciones de monitoreo de calidad del aire de la región al Sinca; así como formular un plan de gestión de calidad del aire para Sierra Gorda.
En materia de recursos naturales, argumentó que se espera desarrollar aquellas iniciativas formuladas durante el 2013, y que cuentan con recomendación favorable (RS) de parte de la División de Planificación del Gobierno Regional, como son los proyectos: “Análisis de Riesgo Ambiental en Bahía San Jorge de Antofagasta”; “Diagnóstico y monitoreo ambiental de la Bahía Algodonales, Tocopilla”; “Diagnóstico del caudal ambiental del Río Loa” y “Diagnóstico y conservación de flora costera, Región de Antofagasta”.
sustentare.cl
Hacer Comentario