La sanción llega a los $2.690 millones por la mina El Soldado, debido a la falta de medidas paliativas a su actividad
A través de un comunicado, la empresa minera Anglo American respondió a la multa aplicada por la Superintendencia de Medio Ambiente de $2.690 millones por la mina El Soldado, en la localidad de Nogales, región de Valparaíso, debido a la falta de medidas paliativas a su actividad.
La compañía informó que “Anglo American ha estado trabajando en la ejecución de un plan de acción para resolver y cerrar las brechas detectadas incluso desde antes de que dichos cargos fueran formulados”.
Agregó que “este plan fue presentado a la autoridad en el momento de aceptar los cargos con un compromiso de realización, un cronograma y sus costos, y las acciones comprometidas ya están en ejecución”.
Detalló que a julio de 2014 “se ha logrado reforestar 70 hectáreas de un programa que considera un total de 130 hectáreas para este año. La propuesta presentada a la SMA busca regularizar los plazos y superficies de reforestación a 2016”.
Con respecto a la presencia de sulfatos, informó que “El Soldado presentó a la autoridad una propuesta para corregirla y actualmente se está trabajando en una solución técnica del tema”.
Anglo American se encuentra evaluando los antecedentes contenidos en la multa para definir los pasos legales a seguir.
LAS RAZONES DE LA SANCIÓN
La mina de cobre El Soldado cuenta con siete autorizaciones o Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA), de las cuales cinco han iniciado su ejecución a la fecha.
Durante 2013 la SMA llevó a cabo una fiscalización ambiental a estas cinco RCA, constatando una serie de “no conformidades relacionadas al manejo de reforestaciones, fauna, aguas lluvias, botaderos de estériles”, entre otros.
Por esta razón, la SMA inició un procedimiento de sanción en septiembre de 2013. Posteriormente “se pudo determinar la configuración de 16 infracciones”, señaló la resolución del ente regulador. Cinco infracciones se clasificaron como graves y once como leves.
Entre las transgresiones constatadas se cuentan aquellas vinculadas a la obligación de reforestar y asegurar el prendimiento de las especies plantadas, así como la superación de las concentraciones de sulfato, sodio y temperatura en pozos de monitoreo e incumplimientos en el manejo de materiales lixiviados.
La multa de la superintendencia puede ser recurrida ante ese mismo organismo o ante el tribunal ambiental competente.
CARACTERÍSTICAS DE EL SOLDADO
La mina El Soldado está ubicada a 132 kilómetros de Santiago y a 600 metros sobre el nivel del mar.
Comprende un yacimiento a rajo abierto, plantas de trituración e instalaciones para el tratamiento de minerales oxidados y sulfurados.
El Soldado tiene una dotación aproximada de 1.500 trabajadores, entre personal propio y contratistas de operación y proyectos.
Lanación.cl
Hacer Comentario