Hasta el momento ha entrado en operaciones un total de 574 MW entre las regiones de Antofagasta y de Coquimbo y es la que tiene mayor potencia instalada, con más de 800 MW
Un constante crecimiento anotan los proyectos eólicos en el país, siendo uno de los segmentos más relevantes en los últimos meses, según los datos del Centro para la Innovación y Fomento de las Energías Sustentables (Cifes) (ex Centro de Energías Renovables), acumulando un total de 574 MW en lo que va corrido del presente año, mientras que –paralelamente- se han aprobado iniciativas que suman otros 7.000 MW correspondientes a esta fuente energética.
En lo que va de este año ha entrado en operaciones un total de 574 MW entre las regiones de Antofagasta y de Coquimbo, señala a Revista ELECTRICIDAD Patricio Goyeneche, analista de mercado eléctrico del Cifes.
[Industria eólica se reúne en EOLO 2014 para abordar su desarrollo]
“La energía eólica ha sido por lejos la tecnología que más ha crecido en los últimos años. Es la que tiene mayor potencia instalada, con más de 800 MW. La proyección a futuro también es auspiciosa, pues en elSEIA los proyectos aprobados sin construir son más de 7.000 MW”, afirma.
Goyeneche plantea que esto se debe a que la tecnología eólica “está muy madura y a que los desarrolladores extranjeros ven posibilidades de insertarse en el medio nacional, donde en general les resulta atractivo que se vuelven rentables sin necesidad de subsidios a nivel país para poder flotar”.
Por regiones, Goyeneche sostiene que “el 30% de la capacidad eólica instalada en el país está en la región de Coquimbo, seguida de las regiones de Biobío y de Atacama. “Si vemos las que están en construcción es la Región de Antofagasta la que tiene mayor potencial, al igual que los proyectos que están en evaluación”, concluye.
sustentare.cl
Hacer Comentario