patagonia

El intendente de la Prida destacó los avances y el compromiso del Gobierno con las zonas extremas

Con el objetivo de revisar los avances del Plan Patagonia Verde, el intendente de la Región de Los Lagos, Leonardo de la Prida, llegó hace pocos días hasta Hornopirén, para reunirse con el alcalde Fredy Ibacache, concejales y la comunidad, cita en la que estuvieron presentes también los concejeros regionales León Roa y Fernando Hernández.

El intendente de la Prida destacó los avances y el compromiso del Gobierno con las zonas extremas. “Esta es la primera visita que realizó como intendente a la comuna de Hualaihué. Hoy día mi intención es dar cuenta, como ha sido el compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet del Plan Patagonia Verde, especial para zonas extremas. En la Región de Los Lagos se aplica tanto para la Provincia de Palena como la comuna de Cochamó. Este es un plan que busca poder invertir grandes recursos en zonas que por rentabilidad social, es decir que en ellas habitan muy pocas personas, no podría invertirse”, comentó la autoridad.

Añadió que “aquí hay una visión de Estado, un compromiso por la falta de conectividad, por la soberanía que la gente está llevando a cabo y por la necesidad de desarrollar todas sus potencialidades. Es por eso que la Presidenta ha mirado esta zona con especial preocupación. Es por eso que estamos acá, para dar cuenta a la comunidad y recoger sus inquietudes del avance de los proyectos que hoy estamos implementando”.

A su vez, el alcalde Ibacache agradeció la visita y manifestó su esperanza en que los recursos puedan incrementarse. “El diálogo que hemos visto hoy día ha sido fructífero, con muchos temas como el turismo, el micro emprendimiento. Se hace una evaluación de lo que es Patagonia Verde y esperamos el próximo año sacar proyectos ya más en concreto. Tenemos más de $1.000 millones que se ejecutaron este año y que se ven reflejados en el gimnasio. Además, hay otros tres proyectos que ya están adjudicados. Esperamos otros $1000 millones para el próximo año, por lo tanto el Plan Patagonia Verde ya está activo”, finalizó.

Plan Patagonia Verde

El territorio Patagonia Verde está compuesto por la Provincia de Palena (Chaitén, Palena, Futaleufú y Hualaihué) y la comuna de Cochamó (perteneciente a la Provincia de Llanquihue). En él se reconoce la condición de desventaja y postergación de este territorio en comparación con otros de la región y del país. Existe una condición de déficit en Infraestructura de Servicios Básicos, Servicios Privados (por ejemplo Bancarios), así como en las dotaciones óptimas en cobertura de Salud, Educación, Seguridad Social y Servicios Públicos.

Por ello, se diseñó este plan para  contribuir a reducir las inequidades existentes, entre la Provincia de Palena, la comuna de Cochamó y el resto de la región y el país, con el fin de impulsar un mayor crecimiento y desarrollo integral de la región.

sustentare.cl

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.