Este fue parte del análisis que hizo un grupo de representantes de diversas empresas, como parte del trabajo previo al lanzamiento e inicio de las postulaciones al Premio Nacional de Medio Ambiente 2016, que se realizará el próximo 1 de junio
Un esfuerzo y un compromiso decidido con el cuidado del medio ambiente y el desarrollo sustentable, que vaya mucho más allá de una declaración de principios o el estado de resultados, y que considere toda la cadena productiva y de valor y el entorno social en que se desenvuelven las empresas, sean grandes, medianas, pequeñas o microempresas.
Este fue parte del análisis que hizo en “El Mercurio” un grupo de representantes de diversas empresas, como parte del trabajo previo al lanzamiento e inicio de las postulaciones al Premio Nacional de Medio Ambiente 2016, que se realizará el próximo 1 de junio.
Esta distinción es organizada y entregada, por tercer año consecutivo, por la Universidad Católica, “El Mercurio” y la Fundación Recyclápolis. Este año cuenta con el auspicio de Entel, Femsa, Latam Airlines, Walmart Chile, Equitas Capital y PwC Chile.
Este premio se instauró en 2014 como una forma de reconocer a las empresas o instituciones sustentables y comprometidas con el medio ambiente.
En sus cuatro categorías, y dos categorías especiales, los ganadores del Premio Nacional de Medio Ambiente 2015 fueron Crystal Lagoons (categoría “Agua”); Compañía Minera Teck Carmen de Andacollo (“Aire”); Chilexpress (“Fuego”); Entel-ONG Toki y Sociedad Marmau (“Tierra”); Bicicla (“Nuevas generaciones sustentables”), y el cantautor Keko Yunge (“Cultura Sustentable”), por su musical itinerante Planeta Azul.
A la reunión realizada en “El Mercurio” asistieron José Luis Parra, asesor de Femsa en Chile; Víctor Hugo Muñoz, gerente de TI de Entel; Andrés Córdova, director de Equitas; Luis Enrique Álamos, socio principal de PwC; Juan Jaime Díaz, subdirector de “El Mercurio”; Fernando Nilo, presidente de la Fundación Recyclápolis; Andrés Venegas, jefe de Estudios de Economía y Negocios de “El Mercurio”; Gonzalo Undurraga, gerente general de Latam Chile; Gonzalo Valenzuela, gerente de Asuntos Corporativos de Walmart Chile; Claudia Vidal, directora de Comunicaciones de la Fundación Recyclápolis, y Mauricio Ferrari, director ejecutivo de la Prorrectoría UC.
Postulaciones
Las postulaciones al Premio Nacional de Medio Ambiente 2016 se abren el 1 de junio, y la premiación será el 6 de octubre.
El Mercurio
Hacer Comentario