bosque1

A través de los anillos de los árboles se reconstruyen las precipitaciones y los caudales de los ríos, creando una base de datos con la cual se puede comprobar si eventos climáticos actuales sucedieron de igual forma en el pasado

Los antiguos cipreses de la cordillera proporcionaron al profesor Carlos LeQuesne y al equipo del Laboratorio de Dendrocronología y Cambio Global, de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la Universidad Austral de Chile, una red de cronologías que abarca el último milenio.

En la nota publicada por dicha casa de estudios se destaca que a través de los anillos de los árboles se reconstruyen las precipitaciones y los caudales de los ríos, creando una base de datos con la cual se puede comprobar si eventos climáticos actuales sucedieron de igual forma en el pasado.

El proyecto Fondecyt 1121106 “High resolution hydroclimate variability in the central Andes of Chile and Argentina during the last millenium: a tree ring and modelling perspective” estudió el ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis) y araucaria (Araucaria araucana) en un transecto que cruza la Cordillera de Los Andes desde San Felipe hasta Chiloé continental, es decir, 1.200 kilómetros de extensión.

Según el profesor LeQuesne, el resultado más importante de este estudio “es haber desarrollado una red de cronologías que abarca el ultimo milenio con una resolución anual en un área geográfica en que es urgente entender cuál ha sido el comportamiento de las sequías en el largo plazo”.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.