Abordaron relevancia de las acciones de restauración, con miras al fortalecimiento de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos
Con la participación de alrededor de 20 países se llevó a cabo en la Universidad de la Frontera el Congreso Latinoamericano IUFRO de Ecología del Paisaje y el 2do Congreso Latinoamericano de IALE.
El Congreso se inició con una presentación magistral del Dr. Antonio Lara, académico del Instituto de Conservación, Biodiversidad y Territorio de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la Universidad Austral (UACh) e investigador principal del (CR)2, quien presentó “Restauración para recuperar la provisión de agua como un servicio ecosistémico en un paisaje dominado por plantaciones forestales y cambio climático”.
“Me referí a la provisión de agua y regulación de los caudales como servicio ecosistémico, cómo los bosques nativos promueven la producción de agua, y luego a la restauración para la recuperación de la provisión de agua. Además presenté nuestra experiencia en la Reserva Costera y una propuesta de restauración a escala de paisaje para una producción combinada de madera y agua”, explicó. Esto corresponde a la investigación que realiza junto al (CR)2, detalla la nota publicada por la casa de estudios.
Mientras que Carlos Zamorano, investigador postdoctoral del (CR)2 y profesor adjunto del Instituto de Conservación, Biodiversidad y Territorio de la UACh, presentó “Restauración de bosques para la biodiversidad y los servicios ecosistémicos: un enfoque multicriterio espacialmente explícito para la identificación de áreas prioritarias”, y expuso un modelo espacialmente explícito para identificar áreas prioritarias de restauración forestal para mantener y aumentar la biodiversidad y la provisión de servicios ecosistémicos.
lignum.cl
Hacer Comentario