Iniciativa ayudará a entender cómo el clima influye en el balance de carbono, en el ciclo del agua y en el crecimiento de los árboles, lo que permitirá evaluar la vulnerabilidad de esta especie al cambio climático

El proyecto Fondecyt “Ciclos del carbono y agua en los bosques amenazados de alerce para entender su vulnerabilidad al cambio climático” permitirá estimar el balance de carbono y de agua tanto en el bosque como fuera de este. Para esto, se utilizarán dos fuentes de información: una torre de flujo y mediciones con instrumentos que se instalarán en parcelas de monitoreo.

La iniciativa ayudará a entender cómo el clima influye en el balance de carbono, en el ciclo del agua y en el crecimiento de los árboles, lo que permitirá evaluar la vulnerabilidad de los bosques de alerce al cambio climático.

“Es aún incierto en qué magnitud el incremento de las temperaturas y reducción de precipitaciones aumentarán la vulnerabilidad de alerce, por lo que queremos focalizarnos en monitorear la mortalidad, el crecimiento y el reclutamiento de nuevos individuos, además de aspectos ecofisiológicos de la especie”, comentó el profesor titular del Instituto de Conservación, Biodiversidad y Territorio de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la Universidad Austral (UACh) e investigador principal del Centro de Ciencia del Cima y la Resiliencia (CR)2 , Antonio Lara.

“Vamos a responder preguntas concretas, como por ejemplo si los bosques de alerces son una fuente o sumidero de carbono, es decir si emiten más carbono del que capturan a través de la fotosíntesis, y cuánto carbono están capturando anualmente. Otra de las interrogantes que queremos responder es si van a sufrir de escasez de agua en el verano”, indicó el académico, según consigna la nota publicada por la casa de estudios.

El Parque Nacional Alerce Costero es el sitio donde se están realizando las mediciones. En este lugar se instaló una torre de flujo de 36 metros de alto, que permite medir el intercambio de agua y carbono entre el bosque y la atmosfera, a través de mediciones micro-meteorológicas realizadas sobre las copas de los árboles.

lignum.cl

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.