‘Hemos pedido reunión Celac en ONU para analizar escenarios post retiro EEUU Acuerdo París-Cambio Climático. Chile cumplirá lo prometido’, escribió en Twitter el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz.
En la ONU es muy probable que los países integrantes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) encuentren un espacio para intercambiar sobre la decisión de Trump, duramente criticada en el concierto internacional.
Bachelet redobló los compromisos de su país con el Acuerdo de Cambio Climático de París, al subrayar que son una prioridad para el futuro del mundo.
Adelantó que se conversa actualmente con la comunidad Rapa Nui de Isla de Pascua para crear otra zona marina protegida. Asimismo, mencionó el arreglo para una red de Parques de la Patagonia de 4,5 millones.
El martes pasado, Chile indicó el propósito de extender sus áreas marítimas protegidas en la Reserva de la Biosfera de Cabo de Hornos, a la vez que dio luz verde a la construcción del Centro Subantártico en la ciudad de Puerto Williams.
Minutos después del anuncio de Trump, el Gobierno de Bachelet manifestó ‘su profunda decepción’ y remarcó que de todas formas seguirá adelante en sus acciones en defensa del clima y el medio ambiente.
Más incisiva aún fue la organización Greenpeace en Chile, que calificó a Donald Trump de ‘paria medioambiental’
Greenpeace consideró el hecho como uno de los retrocesos más importantes de los últimos años contra los esfuerzos de la mayoría de países del mundo para enfrentar las devastadoras consecuencias del cambio climático.
‘EEUU se convierte en un paria medioambiental. El anuncio hecho por el presidente Trump va en sentido contrario no solo de la lógica, sino que da la espalda al esfuerzo que el resto del mundo para controlar los graves efectos del cambio climático’, opinó.
Hacer Comentario