“La industria química sigue siendo una de las grandes fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero, aunque según ellos, están luchando por lograr una reducción importante de las mismas, que sea compatible con los objetivos pactados en el Acuerdo de París.”

Progresos insuficientes
Un nuevo informe publicado recientemente, lanzó una severa advertencia a las compañías químicas explicando que, si bien se han convertido en actores importantes a la hora de emplear tecnologías limpias, los impactos climáticos de sus acciones siguen siendo nefastos.
El informe de la ONG “Catalyst for Change” analizó las acciones relacionadas con el clima, de 22 de las mayores compañías químicas del mundo. Entre todas cuentan con una capitalización de más de 625 mil millones de € y son responsables la cuarta parte de las emisiones del sector, valoradas en 276 millones de toneladas métricas de CO2 anuales.
Destaca en el informe que la industria química ha hecho progresos en la lucha contra el riesgo climático, principalmente mediante su implementación de las tecnologías limpias y de proveer a otras industrias mucho menos contaminantes, como son las de las baterías y las de los vehículos eléctricos.
También reconoce que las compañías encuestadas perciben el 20% de sus ingresos, que se estima en más de 80 mil millones de euros anuales, gracias a productos diseñados para ayudar a enfrentar y combatir el Cambio Climático.

Sin embargo, agrega que: “se requerirán más innovaciones verdes y de procesos rápidos, si las industrias químicas pretenden sumarse a la obtención del objetivo, de que las temperaturas globales no superen los 2ºC, establecido por el acuerdo de París”.
Las empresas encuestadas están ganando de un 2 a un 5% anual en eficiencia energética. Pero el informe advierte que la magnitud de las emisiones de la industria es tan enorme, que se hace necesario que el progreso sea más rápido.

Es vital bajar la huella de Carbono de la industria

El CEO de CDP Paul Simpson explicó que: “la industria química es un sector muy importante (ya que es un gran usuario de energía y participa de forma crucial en otras cadenas de suministros), pero a menudo se la pasa por alto, cuando se trata de valorar los impactos ambientales”.
También dijo que: “este nuevo análisis muestra que, si bien parecen ir en la dirección correcta, aplicando tecnologías verdes e I + D, las industrias químicas deben dar un paso más, para lograr mejoras de eficiencia y disminuir drásticamente sus emisiones.”

En el informe se advierte que, si bien existen regulaciones importantes para las industrias químicas, como las de Europa (ver: ¿Qué es la normativa europea REACH de productos químicos?) o las de China, el riesgo de que se de en este sector, un fenómeno similar al Diselgate (posiblemente vinculado al excesivo uso de los plásticos) existe y debe ser prevenido y evitado.
Según el informe: “una de las claves para la industria química es eliminar el envasado en plástico, que significa más de una cuarta parte del empleo global de este material y de los que cerca de 8 millones de toneladas (el peso de 2000 torres Eiffel) termina contaminando cada año los océanos”

Además, preocupa la importante huella de carbono que tiene el sector químico, puesto que no solo son los grandes emisores los que están expuestos a los impactos del carbono, sino toda la industria química en su conjunto. A ello se suma la falta de transparencia y de divulgación de las mejoras de los procesos, que serían clave para evaluar, quienes liderarán la futura industria química limpia.

ecoticias.com

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.