Este fin de semana se generaron 25 focos de siniestros: Cauquenes, Portezuelo y Cartagena, los más complejos
Con la totalidad de los recursos aéreos de Conaf, tanto propios como licitados, se combatieron este fin de semana los 25 focos de incendios que hubo entre Valparaíso y la zona norte de La Araucanía.
“Están desplegados todos, tanto los seis aviones y un helicóptero de Conaf como los recursos licitados para el verano. Estamos hablando de 32 aeronaves a nivel país que están operativas y trabajando en muchos de estos incendios”, señaló Hugo Castillo, jefe de Coordinación y Movilización de Conaf.
De los recursos licitados, había 18 helicópteros livianos desplegados entre Valparaíso y Torres del Paine, con uno posado dentro del parque. Además, hay otros cinco helicópteros mayores para transporte de personal para la zona central hasta La Araucanía, y cinco aviones AT, especializados en combate de incendios forestales, con capacidad para transportar 3.100 litros de agua.
Con este despliegue, la Conaf reaccionó ante la alerta meteorológica de temperaturas extremas generada el viernes -para sábado y domingo-, focalizada en las regiones del Maule y Biobío, con peaks de 37 °, viento y poca humedad.
Pese al número de focos, Castillo explicó que hasta ahora sigue habiendo un menor porcentaje, tanto de superficie afectada (-15%) como de número de incendios (-68%), en relación al promedio habitual del quinquenio.
Sin embargo, agregó que los focos de este fin de semana son los más complejos en lo que va de 2018, pero se controlaron a tiempo por la mayor cantidad de recursos y gracias al factor climático. “Si bien tenemos altas temperaturas, estas han estado focalizadas sin extenderse por más de tres días, al contrario del verano pasado, cuando las temperaturas extremas se extendían hasta por siete días. En ese contexto, la simultaneidad de focos del verano pasado hizo más difícil el control”, explicó Castilllo.
Del total de incendios, hasta ayer en la tarde nueve se mantenían en combate, de los cuales tres fueron los más conflictivos. Uno fue el incendio del sector Bellavista, en la comuna de Portezuelo (Provincia de Ñuble), que se inició el sábado, arrasando con 120 hectáreas de plantaciones de forestal Arauco, lo que obligó a declarar alerta roja a nivel comunal. “Si bien era un predio forestal, dos o tres casas estaban muy cerca del bosque, por lo que se combatió desde el aire y se logró controlar a tiempo. Esta ha sido la primera gran emergencia del año, pero la respuesta fue la adecuada, cuando hay apoyo aéreo oportuno no se escapa el fuego”, dijo René Schuffeneger, alcalde de Portezuelo. Esta comuna perdió 5 mil hectáreas en el megaincendio de 2017.
Mientras en Portezuelo se apagaban en la tarde los focos, y en Cauquenes un nuevo siniestro avanzaba hacia la zona urbana, en El Maule el incendio en el sector de San Esteban, comuna de Cauquenes, estaba en vías de extinción, tras consumir 219 hectáreas de pinos.
Ayer en la tarde se decretó alerta roja en Cartagena por el incendio forestal “La Rudilla”, que anoche ya había consumido 40 hectáreas de pastizal, matorral y eucalipto.
Según Conaf, las condiciones ideales para la propagación se extenderían hasta hoy, lo que fue ratificado por Julio Saravia, experto de la Dirección Meteorológica. “Se prevén temperaturas en los valles centrales, entre Valparaíso y Biobío, con máximas que podrían alcanzar los 33° y 34°, con poca humedad y fuertes vientos”, advirtió el experto.
La Tercera
Hacer Comentario