Profesionales de seis regiones participaron en un taller donde se mostraron los avances del sitio del Simef
El Instituto Forestal presentó en Valdivia, los avances en la implementación del sitio web del Sistema Integrado de Monitoreo de Ecosistemas Forestales Nativos (Simef). Por ello, fue realizado un taller al que fueron convocados profesionales de las regiones de Coquimbo, O’Higgins, BioBío, Los Ríos, Los Lagos y Aysén, donde funcionan comités de participación que promueven la iniciativa y la integración de los usuarios.
El objetivo de la plataforma digital es reunir y poner a disposición información sobre los ecosistemas forestales nativos de Chile, en los componentes de biodiversidad, datos biofísicos, información socioeconómica, cambio de uso de la tierra, distribución de las especies y reservas de carbono.
“Este taller nos permitió conocer, evaluar y proponer ajustes de la herramienta tecnológica que administrará esta información, con vistas a mejorar la accesibilidad para los diversos usuarios”, explicó Cristian Rojas, profesional de Infor y coordinador de la implementación de la web que lleva adelante técnicamente Centro de Información de Recursos Naturales.
Rojas también agregó: “Los resultados que generó esta instancia de participación ayudarán a construir una herramienta tecnológica útil y accesible, con información relevante, oportuna y pertinente a las necesidades de los diversos usuarios que se relacionan de forma directa e indirecta con los ecosistemas forestales a lo largo del país”.
La iniciativa también fue valorada por la directora nacional del Simef, Sabine Müller-Using. “Eperamos se estos datos se convierten en información útil para la toma de decisiones que se realizan en torno al bosque y permita incidir en los promotores que hoy causan su degradación, para ojalá convertirlos en promotores de la recuperación de los bosques”.
Austral del Valdivia
Hacer Comentario