En el marco de la XXVI Convención Nacional de Productores de Frutas y Hortalizas, Fruittrade 2013, se firmó el Acuerdo de Producción Limpia del Sector hortícola de la zona central de Chile
Asegurar la inocuidad alimentaria mediante un sistema de manejo integrado de plagas y elevar la rentabilidad del sector hortícola de la zona central del país, es la prioridad del Acuerdo de Producción Limpia (APL) que este miércoles 9 de octubre suscribieron la Federación Gremial Nacional de Productores de Fruta (Fedefruta) y el Consejo Nacional de Producción Limpia (CPL) en el marco de Fruittrade 2013.
Alrededor de 60 pequeñas y medianas empresas productoras de apio, acelga, lechuga, espinaca, repollo, coliflor y brócoli, ubicadas entre la Región de Coquimbo y la Región Metropolitana, asumen el compromiso de incorporar medidas y tecnologías para aumentar la eficiencia productiva y los estándares ambientales en todos los procesos involucrados, desde la siembra hasta la post-cosecha.
En los últimos 20 años, la importación de plaguicidas aumentó en Chile 469% según datos de la Red de Acción de Plaguicidas y sus Alternativas en América Latina (RAP-AL). Asimismo, el uso de estos productos fitosanitarios supera los parámetros de referencia establecidos por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), constituyendo un potencial riesgo para la salud de los trabajadores y una fuente de contaminación de alimentos, aguas y suelos.
Es por ello que este APL considera imperativo la instalación de un sistema de manejo integrado de plagas en el 100% de los predios adheridos al acuerdo, que combina diferentes prácticas para el control eficaz de plagas y enfermedades de manera más económica y con el menor riesgo de contaminación para los alimentos, las personas y el medio ambiente.
El director ejecutivo del CPL, Jorge Alé Yarad, destacó que la sustentabilidad es una herramienta fundamental para fortalecer el desarrollo y la competitividad del sector. “El APL permite desarrollar mecanismos de cooperación entre el sector público y privado, orientados a difundir conceptos e implementar mejores prácticas y tecnologías para aumentar la competitividad y disminuir los impactos negativos del entorno en que se desarrolla la actividad”.
La iniciativa también establece la reducción de un 5% en el consumo de agua de riego, lo que significará un ahorro potencial de 300.000 m3/año. Si se considera que en promedio una persona consume 150 litros al día, este resultado se traduce en el consumo diario de agua de 5.500 personas durante un año.
Además, los productores de hortalizas buscan disminuir su consumo energético en un 5% y mejorar la gestión de los residuos sólidos, especialmente aquellos vegetales los cuales serán valorizados en un 100% a través de reincorporación al suelo, compostaje y biofumigación.
Entre las metas comprometidas, se acordó elevar los estándares del ambiente laboral de los trabajadores, a fin de disminuir el riesgo de accidentes y enfermedades profesionales, como también formar capacidades en materias de sustentabilidad para dar consistencia y continuidad a las acciones.
Por otro lado, Fedefruta reportará sectorialmente indicadores de sustentabilidad, obtenidos a partir del trabajo y compromiso de cada predio adherido al Acuerdo.
Este APL es un esfuerzo conjunto del sector público y privado que involucra además al Ministerio de Medio Ambiente, Ministerio de Salud, Oficina de Estudios y Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura, Corporación de Fomento de la Producción, Servicio Agrícola y Ganadero, Instituto de Desarrollo Agropecuario, INNOVA Chile, Instituto de Investigaciones Agropecuarias y la Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria.
Fuente/ APL
Hacer Comentario