Con ocasión de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, este 5 de junio próximo, las municipalidades de Chile organizan en la comuna de La Ligua un evento demostrativo de las buenas prácticas y las mejores innovaciones tecnológicas sobre agua, energía y ante el cambio climático.
La Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), a través de su Comisión de Medio Ambiente (CMA), se propone convocar a las mejores experiencias y a las óptimas iniciativas e ideas que se han producido hasta el momento que permita enfrentar la crisis hídrica que atraviesa Chile, la región y el globo; para contribuir a dar respuestas a la necesidad de una mejor eficiencia energética y, sobre todo, a generar los mejores mecanismos de mitigación y adaptación ante el cambio climático.
El programa de esta Feria del Medio Ambiente, Agua, Energía y Cambio Climático, considera presentar los testimonios de los actores socio ambientales, análisis de los expertos y académicos y las iniciativas de los técnicos municipales ante los desastres climáticos e hídricos que actualmente azotan al país.
Y, particularmente, busca extraer las lecciones que eviten que estas tragedias se repitan en nuestro Chile. Por ejemplo, se trata de mostrar y dialogar de qué manera podemos incluir nuevas consideraciones técnicas en los Planes Reguladores Comunales (PRC), que pudieran prevenir desastres en las localidades ubicadas en la precordillera, en las zonas costeras o en territorios de alto riesgo de nuestro país.
Pero, también, esta demostración ambiental municipal y ciudadana busca abordar las nuevas modalidades tecnológicas que los municipios y las organizaciones sociales han ido creando o adaptando en sus comunas para enfrentar la sequía o la eficiencia energética. Por ejemplo, se mostrarán experiencias de plantas de osmosis para el tema agua; como también casos de buenas prácticas de generación de energía en base a biodigestores.
Del mismo modo, se presentarán y debatirán los temas que hoy se han constituido en los componentes de la agenda legislativa del país, como la Ley de Residuos Sólidos y de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) y la Ley sobre las Bolsas Plásticas y sus desafíos a nivel comunal.
Para estos diálogos, estarán presentes autoridades municipales, parlamentarias, gobiernos regionales, ministerios del Medio Ambiente, Energía y Vivienda, entidades internacionales, empresas sustentables y representantes de la ciudadanía socio ambiental de Chile.
Asimismo, en el Centro Cívico de la plaza principal de La Ligua se generarán exposiciones, foros y talleres que abordarán los temas, problemas y conflictos socio ambientales que hoy constituyen la agenda sustentable de nuestro país y la Tierra. En este sentido, esta Feria Ambiental de Chile mostrará a la ciudadanía de la V Región, de Chile y a los invitados internacionales, cuáles son las alternativas que, desde los vecinos y los gobiernos locales, se vienen trabajando para revertir la crisis ambiental que nuestro Planeta hoy atraviesa.
Para mayores informaciones o vuestra participación en calidad de asistentes, expositores de stands o presentación de experiencias novedosas, comunicarse a Luis Alberto Gallegos, fono 09-5732334, email luisalbertogmz@gmail.com
Programa
Hora |
Actividad |
Participantes |
Lugar |
10.00 | Inauguración | Autoridades |
Plazoleta Ferial |
10.30 | Recorrido a los stands de la Feria | Autoridades |
Stands Feriales |
11.00 | Exposición sobre “Impactos y desafíos en Chile del cambio climático respecto al agua, energía y residuos sólidos” | Ministerio del Medio Ambiente |
Auditorio |
11.20 | Exposición sobre “Testimonios y lecciones de los desastres climáticos en Chile” | Alcalde Isaías Zavala de la Municipalidad de Diego de Almagro |
Auditorio |
11.40 | Foro sobre “La Resiliencia en la gestión municipal sobre Energía, Agua y Cambio Climático” | Alcaldesa Graciela Ortúzar de la Municipalidad de Lampa y Eliana Ames, Gerente de Proyectos de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos, UNOPS |
Auditorio |
12.20 | Exposición sobre “Zonas de Riesgo y Planes Reguladores Comunales” | Ministerio de Vivienda |
Auditorio |
12.40 | Exposición sobre “Crisis hídrica y las estrategias de Chile para enfrentarla” | Delegado Presidencial sobre los Recursos Hídricos |
Auditorio |
13.00 | Exposición sobre “Sequía en la V Región y sus desafíos” | Alejandro Salinas, Secretario Ejecutivo de Corporación El Canelo |
Auditorio |
13.40 | Foro sobre “Certificación Ambiental y los desafíos ante la sequía, la eficiencia energética y el cambio climático” | Manuel Leiva, Director de Medio Ambiente de Municipio La Ligua en SCAM y Carlos Rungruansakorn Jefe SCAM del Ministerio del Medio Ambiente |
Auditorio
|
14.00 | Almuerzo |
|
|
15.00 | Exposición sobre “Los dilemas energéticos de la V Región: termoeléctricas, reducción de emisiones y carretera eléctrica” | Ministerio de Energía |
Auditorio |
15.30 | Foro sobre “Las nuevas normativas de residuos sólidos, la Ley REP, bolsas plásticas y roles de la comunidad y municipios” | Maritza Rojas, Ministerio del Medio Ambiente; Jaime Cataldo, Gerente de Emeres; Mariela Formas, Gerente Asociación Gremial de Industriales del Plástico de Chile, ASIPLA; y Rodrigo López, Director de Alianza por el Desarrollo Sustentable ONG Yo Reciclo |
Auditorio |
16.30 | Demostración de Módulos de Innovación Tecnológica en Agua, Energía y Residuos | Alcalde Rodrigo Sánchez de la Municipalidad de La Ligua y Francisca Rosenkranz del Núcleo Biotecnología Curauma de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso |
Stand Ferial |
17.00 | Exposición sobre “Tecnología de acumuladores solares para agroindustrias” | Francisco Cubillos, Director Departamento Ingeniería Química, Universidad de Santiago de Chile, USACH |
Auditorio |
17.20 | Exposición sobre “Nueva Alternativa de Desalinización sin Uso de Membrana” | Freddy Arellano, representante de Empresa EXAL |
Auditorio |
17.40 | Foro “América Latina, una región marcada por desastres climáticos y sus desafíos” | Alcalde Rodrigo Sánchez, Presidente de la Comisión Medio Ambiente de ACHM; y Eliana Ames, Gerente de Proyectos de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos, UNOPS |
Auditorio |
18.20 | Clausura del evento | Alcalde Rodrigo Sánchez |
Auditorio |
Boletín GAL
Hacer Comentario